Wednesday, December 26, 2007
Tuesday, December 18, 2007
Biografía de una parte de mi ascendencia

.
.
.
Publicado por
canastafamiliar
en
11:17 AM
2
comentarios
Thursday, December 13, 2007
Pan Fresco
Publicado por
canastafamiliar
en
1:53 PM
2
comentarios
Tuesday, December 04, 2007
La caridad parte por casa
Publicado por
canastafamiliar
en
4:56 AM
8
comentarios
Sunday, December 02, 2007
Monday, November 26, 2007
Ciudades
Publicado por
canastafamiliar
en
8:49 PM
0
comentarios
No me pasa nada.
No me pasa nada
Es absurdo decirlo en un poema
pero qué más da
No me pasa nada
No es que no haya angustias ni alegrías
Ni mucho menos que esté harto del ocio
Aquellas cuestiones están
Siempre estarán
Pero ahora yo me aireo en la cima de un monte
Y abajo,
en el sendero acanalado del más profundo de los cañones
corre una manada de angustias
persiguiendo a una manada de alegrías
Desde acá son solo hormigas sin olfato
Son el pasado, o el futuro
Como sea, da igual
________________
están lejos.
.
.
.
Publicado por
canastafamiliar
en
12:45 PM
1 comentarios
Tuesday, November 20, 2007
No te conozco Raúl Zurita
No te conozco Raúl Zurita
Tal vez nunca te conoceré
Tal vez te conozco demasiado
y eso es todo
.
.
Estoy re-preocupado
.
.
Tu distancia y cercanía me confunden
poéticamente
El misterio complace a mi inconsciente
poéticamente
.
.
Encontrar mar y desierto en mi interior
despedazó a toda una familia imaginaria
No eres buen poeta Zurita
Eres buena poesía
Se te nota en la barba
Eres un buen plato indevorable de comida poética
Eres altamar y yo un caminante contemplándote desde la arena
Enviando barquitos a cuerda a la conquista de la nada
Eres desierto y yo un pez nonato
.
.
Pero soy.
.
.
Ya he mojado mis pies
Ya he roto las primeras olas
Y puede que en algunos instantes más despliegue toda la espontaneidad
que infartará a mi alma durante cien siglos arremolinándose
Desde la superficie de mis pesares
Hasta el fondo de la alegría más plena
Sin sol
Ni sombra.
Publicado por
canastafamiliar
en
11:11 AM
0
comentarios
Thursday, November 08, 2007
La muerte y la quebrada del ají son la misma cosa
.
..........Con juicios a favor y en contra la vida sigue su curso a pesar de las constantes redefiniciones. Prometo jamás redefinirme, ni definirme, a menos que se trate de una emergencia, como tener una experiencia mística o enlutarse, entre otros excesos que la vida provee así deliberadamente como si uno no tuviera los suficientes problemas insignificantes que solucionar de aquí a la eternidad.
.
.
..........Y a propósito de la muerte, descubrí algo al respecto esta noche; la muerte y la quebrada del ají son la misma cosa tanto aquí como en la quebrada del ají. Quien no esté de acuerdo lo invito a estarlo, para qué discutir si el asunto da lo mismo. Lo importante es que la muerte es la madre de todos los misterios de la vida, y como toda la materia siempre regresa a su madre, las palabras madre y muerte podrían ser utilizadas indistintamente, esto pues la madre y la muerte son inmortales, caso contrario, ya no habría madres ni muertes. Por ejemplo, ¿que diferencia hay entre la muerte y la madre naturaleza?, son lo mismo.
.
.
..........Mujer: si no entiendes lo que has leído hasta ahora date varios golpes a puño cerrado en el útero hasta que el dolor se haga insoportable (nota: contraindicado a embarazadas, poliquísticas, menopáusicas y nauseabundas).
.
.
..........Hombre: no tengo nada que decirte.
.
.
..........Dios: dime tú, ¿Que sonidos son los que hago yo?.
.
.
..........0123456789, no hay nada que entender, todo es hermosamente confuso. Si parezco fuente poco creíble pregúntenselo a ustedes mismos, y en el caso imposible de que aparezca una respuesta reveladora y no veladora como las que hasta ahora he escuchado principalmente en televisión, os invito a una cerveza, si no, me invitas tú (me invita usted, dama, señor).
.
.
..........Y a propósito de invitaciones (que modo fácil de hilar), la Iglesia Polisemista invita a todos sus feligreces a reunion extraordinaria a realizarse uno de estos días en cualquier lugar y a distintas horas, motivo de la si do re mi fa. Se espera su asistencia y puntualidad, recuérdese que la reunión pasada tuvo 100% de asistencia.
.
.
..........Sí, son la misma cosa, pero no tengo idea de como podría comprobarlo.
.
.
Publicado por
canastafamiliar
en
8:05 PM
2
comentarios
Monday, November 05, 2007
El Perdido
Publicado por
canastafamiliar
en
7:35 AM
1 comentarios
Monday, October 22, 2007
Mac Arenas
Publicado por
canastafamiliar
en
8:55 PM
1 comentarios
Thursday, October 18, 2007
Proyección
Publicado por
canastafamiliar
en
9:27 PM
2
comentarios
Ejercicio de respiración
En tibia lana de aire en reposo
Publicado por
canastafamiliar
en
9:13 PM
0
comentarios
Migración campo-ciudad
Publicado por
canastafamiliar
en
6:06 PM
0
comentarios
Tuesday, October 16, 2007
Les quiero decir...
...que cuando vuelvan a su casa
les traigan a sus hijos un yogu-yogu
.
Como este que me trajo
que me trajo
que me trajo
EL MONSTRUO DE LOS BEESOOOOOS!!
Ehhh, YAaaaPU!. Y SE TOMÓ PERO TOOODA LA PILSEN!!
.
.
.
Juro por Dios que soy inocente
Yo no soy el monstruo de los besos
Por favor dejenme tranquilo
De aire respiro un hilo
Publicado por
canastafamiliar
en
2:58 PM
0
comentarios
Thursday, October 04, 2007
Monday, October 01, 2007
Feliz Cumpleaños Monono
..........Otra ves llegó octubre monono, y nos toca cumplir un año más. Este año se incorpora también tu sobrina Amelia.
.
..........Tantos recuerdos monono, no haber aprendido a escribir antes para tenerlos anotados por ahí. Te regalo un lista con algunos de ellos:
.
- El videito "josé maría pía".
.
- Un cumpleaños tuyo en la casa frente al Trébol (que después fue de los González y ahora del Pastor Opazo) donde te regalaron un helicóptero que daba vueltas como trompo mientras le giraba la hélice.
.
- Las repetidas veces que me echaste de tu casa a piedrazos, y el exceso cuando en vez de piedras me tiraste un frasco con pichí.
.
- Las repetidas veces en que no debaja que te fueras de mi casa hasta que mi mamá "hacía justicia".
.
- El controversial robo del Mighty Max.
.
-¡Aus, pitutous, aus!.
.
- ¡Me gusta me encanta me mata! ¡Atrapenlo ya!
.
- Las andanzas en bicicleta que incluían meterse al tranque de los Bugmann, sacar las bicicletas de agua y bañarse en pelota.
.
- El candelabro "de cristal" que te significó regalarle varios heladitos del trebol a tu amigo (dele uno a su amigo).
.
- ¿Y este fue todo el cumpleaños?
.
- 50 alacranes en una botella plástica (terrario) que Juan Esteban tiró cruelmente al río, y no digo cruelmente por los alacranes, sino por nosotros que pasamos horas juntándolos.
.
- Y el alacrán que con mucho orgullo fuimos a mostrar a la población Binimelis y lo confundieron con un camarón.
.
- Lagartijas estranguladas colgando del travesaño del arco de futbol de madera construido por el "viejo pelao", que finalmente terminaron por transformarse en festín de los gansos.
.
- Las casas en el árbol con Pancho Mula y los barcos pirata de Samuel
.
- El Niño, el Chico, La Aba y La Cana "perras weonas", y el Tango.
.
- La venta de piedras pintadas y la vieja que dijo que eran "piedras del sol" (las ganancias se invertían en dulces donde Troncoso o donde ¡Aló!.. ¡aló! (con eco).
.
- "¡¡Mi CaMsa!!"
.
- Las estafas con juguetes a Camilo Abello y a Boris "Cai Guagua".
.
- Los cachetazos y tizazos de Previsto Escares en la escuela (venga para acá San Benito).
.
- El peluche que me hiciste ir a entregarle a la Andrea Carvallo.
.
- Las pelotas que nos quitaba tu abuela "Foca" María.
.
- Las nalcas que traía desde Santiago en avión ese viejo flacuchento que las vendía en la esquina de la plaza (se las cambiabamos por lápices, gomas, etc.)
.
- Las hipótesis sobre como sería tener relaciones sexuales, y especialmente cómo sería que lo hacían las lesbianas.
.
- Tu hermetismo afectivo cuando se separaban tus papás. Todo hasta un día en que ibamos caminando por afuera de la casa del director del hospital (¡¡SKY!!) y me dijiste que tenías rabia y pena porque se separaban; yo traté de ser comprensivo diciéndote que los míos también, cuando en realidad jamás me acordé siquiera de haber vivído con mi papá.
.
- Tus notas que comenzaron a irse en picada (ahora que soy casi psicólogo entiendo mejor por qué)
.
- Tu adicción al pool y consumo de cigarros que me hicieron verte como "malo" en séptimo u octavo básico.
.
- Los pudúes del Toño.
.
- Las revistas porno en "el taller".
.
- Las pichangas dos pa' dos con el Plancha y el Maxi.
.
- Las minas.
.
- Las amigas de la Naty.
.
- Las fiestas en tu casa (con anéctodas incluídas, pero pa' callao.)
.
- ¡¡Ya pu, dejame!!
.
- La Anaconda
.
- Las acampadas en perales con llegada de tu viejo incluida (y la teso).
.
- Ahora se te ve en Chillán y Coelemu con tu Karen.. ¿que vendrá?
.
- Aun muchas cosas seguro..
.
con cariño,
Publicado por
canastafamiliar
en
11:07 PM
1 comentarios
La Ramadas del Pueblo
Publicado por
canastafamiliar
en
10:02 PM
3
comentarios
Tuesday, September 25, 2007
Elbo Räschinn
Publicado por
canastafamiliar
en
3:06 PM
0
comentarios
Tuesday, September 11, 2007
Imágenes
Publicado por
canastafamiliar
en
9:43 PM
6
comentarios
Sunday, September 09, 2007
Desiderio Longotoma, Baldomero Lonquimay, y Yo, somos amigos
Publicado por
canastafamiliar
en
10:04 PM
0
comentarios
Saturday, September 08, 2007
Bitácora de viaje
Publicado por
canastafamiliar
en
10:45 PM
2
comentarios
Los Jaivas - Pregón para iluminarse
Publicado por
canastafamiliar
en
11:53 AM
0
comentarios
Friday, September 07, 2007
Thursday, September 06, 2007
(*)Cueca
Viva el 18, viva Setiembre
Vivan los piojos, vivan las liendre'
Vivan los pájaros, vivan las liebre'
Vivan toita' las viejas caliente'
Vivan los cura', vivan las monja'
Viva Da Vinci con la Gioconda
Viva la diestra, viva la izquierda
Pero no viva la diestra siniestra
Vivan los viejos, vivan las viejas
Vivan los pollo' y las oveja'
Oveja blanca y oveja negra
Lana e' chaleco, lana e' chaqueta
El hombre adulto e' a la mesa
Como la guagua e' a las teta'
Vivan los viejo', vivan las mesa'
Vivan las guagua', vivan las teta'
Chupalla e' paja, chupalla e' tela
Mate con boldo y té con canela
Té con canela con aguardiente
Ojo por ojo y diente por diente
Sirvame un vino que estoy cansa'o
No cobrí' tanto viejo cura'o
Sirvame un tinto que tengo pena
No cobrí' tanto vieja rapera
Soy bien chileno, bailo en las fonda'
Viva el huáscar, la covadonga
(*)nota: composición realizada en septiembre del 2006 [ver archivo]
Publicado por
canastafamiliar
en
11:26 PM
2
comentarios
Friday, August 31, 2007
Monday, August 27, 2007
CHANCHAS
$350.
Publicado por
canastafamiliar
en
10:43 PM
1 comentarios
Saturday, August 25, 2007
El Califa Hipócrita
El califa hipócrita es tal vez el más común, y al mismo tiempo el más desagradable de los califas.
Ahora bien, para ser justos relativizaremos el asunto, como siempre corresponde; habría que decir entonces: “un hombre dentro de todas las posturas califas que puede actuar, dependiendo del contexto en que se encuentra, habrá de concebir una especialmente desagradable para quienes la aprecien desde fuera; ésta será la de califa hipócrita”.
El califa hipócrita es el que no bromea calentonamente, es más, eso podría llegar a molestarle de parte de algún animal que se acerque a sus mujeres cercanas, que probablemente no sean más que amigas del califa hipócrita, quien –habrá que agregar- es un hombre sumamente posesivo.
El amor de un califa difícilmente logra engullirlo una sola musa, sin embargo el califa hipócrita posee un espectro de hembras menor al de otro tipo de califa; tiene un abanico de posibilidades más bien reducido, por decirlo de algún modo. Es por esta razón que el califa hipócrita adquiere rasgos ciertamente obsesivos con las mujeres –sus amigas- que hipócritamente tiene en la mira.
El caso particular de Jorge Cofré, o jorgito como le llaman sus amigas, es el del califa hipócrita con dificultades de contacto físico con aquellas hembras que ha de sentir como afectivamente más cercanas; situación agravada con la Margarita, quien además de compañera de estudios es vecina, y siempre anda olorosita, es tierna, dice quererlo como a un hermano, le pregunta con cual polera se ve mejor, quedando varias veces frente a él en puros sostenes. El califa hipócrita se limita únicamente a decir que prefiere la con mariposas verde limón en los hombros, realmente no le importa.
La condición interior real de jorgito -el califa hipócrita- escapa de estas banalidades. Jorge Cofré se encuentra verdaderamente desesperado, angustiado, se hace paja tras paja recordando la última vez que escogió polera, o que la margarita le habló de cerca como haciéndolo en secreto y de pronto, repentinamente, lo abrazó con ternura, poniéndolo en serios aprietos pues pudo haber notado lo innegablemente erecto que lo tenía en ese momento. Pero la Margarita es ingenua, no entiende de esas cosas, y eso más lo calienta: que no lo note, que no lo entienda.
Esta tarde el califa y la Margarita caminaron juntos después de clases, y desde luego el hecho de haber quedado solos comenzó de inmediato a calentar a Jorge Cofré, quien no tuvo mejor idea que –para prolongar aquel momento sublime- sugerirle a la joven que se sentaran un rato a conversar al sol.
Hablaron de los profesores, sobre el trabajo para la próxima semana, de los ramos en general, sobre los padres de uno y del otro, pero Jorge Cofré nunca estuvo muy concentrado en la conversación. Lo que verdaderamente llama la atención de sus cinco sentidos era el olor que el viento arrastraba desde la Margarita hasta su rostro, el color pálido de su piel, los movimientos de sus manos, brazos y cabeza, su sonrisa, el grosor perfecto de sus muslos, sus pezones bajo la tela delgada y suave de su polera blanca. Todo esto comenzaba a perturbarlo, ya no daba para más, mantuvo su mano izquierda en el bolsillo del pantalón para evitar delatar una erección de término incontenible. Fue en ese momento que interrumpe el relato de la Margarita sobre el nacimiento de unos perritos para decirle –Margarita, sabes que te estaba mirando y nunca me había fijado en ese lunar. Entonces estira su brazo derecho (el otro está en el bolsillo) y con dos de sus dedos toca, apenas rozando, el pequeño lunar que se asoma por el escote de la Margarita, justo en el punto en que su pecho comienza a abultarse dando inicio a la falda de su seno izquierdo –que es un pellizco más grande que el derecho.
Pobre califa hipócrita, hasta eyaculó un poco en ese dichoso momento. Pero para qué seguir hablando así de jorgito, también debe reconocerse que es muy buen amigo.
Publicado por
canastafamiliar
en
12:23 PM
6
comentarios
Tuesday, August 21, 2007
Día muerto en el consultorio Lzo. Lamas
Publicado por
canastafamiliar
en
1:37 PM
0
comentarios
Saturday, August 18, 2007
Anónimo
Después uno mismo se encarga de contarlo a algunas personas, a veces varias, a veces pocas, depende de la intensidad con que haya impactado en el propio espíritu.
Pero mientras más crece, mientras más tiempo pasa, tal como un ser vivo envejece, comienza de a poco a desaparecer, sin embargo impregnó directa e indirectamente a todos quienes de alguna forma recibicieron su herencia intangible.
Así es como los desaparecidos son quienes más dejan. En la fantasía están las vidas de todos quienes no sabemos decir precisamente quienes son, pues desaparecieron, pero dejaron su inevitable historia.
Todo lo que somos y nos da una identidad está fundado en historias anónimas, el anonimato es imprecisión, y lo impreciso reina la existencia, lo impreciso es el flujo que la ciencia no codifica y que el arte delata tal como un relámpago los secretos de la noche, que en milésimas vuelven a ser secretos.
La historia es un relato anónimo del cual se han codificado fragmentos en aras de las ciencias exactas.
El comienzo de mi candidatura al anonimato es la muerte, campaña irrevocablemente exitosa a menos que el tiempo se detenga. Los únicos perdedores por ahora continuarán llamándose ídolos.
Ni a palos esta vida no la escribo..
Publicado por
canastafamiliar
en
7:11 PM
2
comentarios
Tuesday, August 14, 2007
Doctor Paniagua


Publicado por
canastafamiliar
en
9:14 PM
1 comentarios
Saturday, July 21, 2007
Derribar el mito ha sido lo más extraordinario
No se ha logrado pesquizar quien o quienes han sido el cerebro de este extraordinario trabajo, pues no existe rastros que guíen aunque sea en forma indirecta a posibles sospechosos.
.
.
.
.
.
.
.
Oscar Mendibur, dueño del predio en donde se encuentra dicha instalación, se ha mostrado tan sorprendido como todos quienes han sido informados del hecho; se trata de un empresario ariqueño que heredó dicho fundo de un tio abuelo fallecido hace 17 años, primera y última vez en que don Oscar visitó la localidad de Coelemu para conocer las tierras heredadas.
.
.
.
.
.
.
.
Los planos encontrados dentro de la nave hablan de un atentado a gran escala, el que, en síntesis, comprendía un paseo por todo el globo terráqueo con escala terrorista en cada una de las universidades del planeta, las que serían destruidas con misiles teledirigidos de a una por una.
.
.
.
.
.
.
.
El rector de la Universidad de Oklahoma, Santa Mónica, EEUU, Carolina del Norte, condado de Weedland, viajó a Coelemu para revisar el motor de la aeronave, y se encontró con la sorpresa de que el combustible utilizado no era de origen fósil, sino simplemente un extraño gas que consiguieron separar del fermento que expele el brote de brócolis expuesto constantemente a una temperatura superior a treinta y siete grados.
.
.
.
.
.
.
.
Al inspeccionar exhaustivamente dentro de la nave se encontró un sinnúmero de discos compactos grabados con música en formato mp3, periódicos nacionales e internacionales, una colección de revistas Condorito, un nuevo testamento muy a mal traer, y varias repisas atestadas de alimentos envasados como atún, fruta en conserva, pastas, sopas, leche y jugo deshidratados, sal y pimienta.
.
.
.
.
.
.
.
Se especula que existe información que las autoridades han preferido mantener en secreto para no interferir en el buen avance de la investigación, pero lo bullado del caso hará difícil mantener fuera del asunto a los medios de todo el planeta reunidos en Coelemu.
.
.
.
.
.
.
.
Los negociantes y población general de Coelemu han sido los grandes beneficiados con todo esto, mas hasta la fecha existe un déficit de sitios para hospedarse y productos básicos para abastecer a los casi dos millones de visitas.
.
.
.
.

Publicado por
canastafamiliar
en
7:10 PM
1 comentarios